¡Atención! Este sitio web utiliza cookies para gestionar la autenticación, la navegación y otras funciones.

Mediante el uso de nuestro sitio Web, usted acepta que podemos colocar estos tipos de cookies en su dispositivo. Saber más

Acepto

Ver la política de privacidad

Ver documentos sobre Directiva e-privacy

COMPARTE ESTA WEB

Vinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo Slider
Sábado, 01 Noviembre 2014 16:08

LUIS ENRIQUE

Luis Enrique Martínez García (Gijón, Asturias, España, 8 de mayo de 1970), conocido como Luis Enrique, es un exfutbolista y entrenador de fútbol español. Actualmente, dirige al F. C. Barcelona de la Primera División de España.Como futbolista, destacó por su polivalencia, jugando principalmente como centrocampista o delantero, y desarrolló su carrera profesional en el Real Sporting de Gijón, el Real Madrid C. F. y el F. C. Barcelona. Además, fue internacional con la selección de fútbol de España, logrando una medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992 y disputando tres Mundiales y una Eurocopa. También ha sido incluido en la lista FIFA de los 100 mejores jugadores vivos del siglo XX, elaborada en 2004.Como entrenador, hizo su debut en 2008 al frente del F. C. Barcelona "B", consiguiendo un ascenso a Segunda División, en 2010, y la mejor clasificación del filial azulgrana en dicha categoría, el tercer puesto, un año después. Durante la temporada 2011/12 dirigió a la A. S. Roma.

Trayectoria.

Como jugador.

Luis Enrique comenzó su andadura deportiva jugando a fútbol sala en el colegio Elisburu, pasando más tarde a los benjamines del Xeitosa. A los once años, ingresó en la Escuela de fútbol de Mareo hasta que, con catorce años se marchó al Club Deportivo La Braña, donde jugó hasta cumplir la mayoría de edad.Vista su gran progresión, el Sporting decidió recuperarlo e incorporarlo a su filial, el Sporting Atlético, que jugaba en Tercera División por aquel entonces. Su debut con el Real Sporting de Gijón en Primera se produjo el 24 de septiembre de 1989, en un partido frente al C. D. Málaga disputado en El Molinón.

Su consagración llegó al año siguiente, en el que logró meter catorce goles jugando como delantero a las órdenes de Ciriaco Cano. Además, clasificó al Sporting para la Copa de la UEFA gracias a un tanto en el último partido de la temporada, disputado en Mestalla frente al Valencia C. F., que finalizó con el marcador de 0-1Estos hechos motivaron su fichaje por el Real Madrid C. F. a cambio de 250 millones de pesetas, convirtiéndose en uno de los traspasos más rentables en la historia merengue.En sus primeros años en el equipo blanco, con Radomir Antić y Benito Floro al frente del equipo, no llegó a triunfar como e esperaba debido, en parte, a que fue utilizado en demarcaciones poco habituales para él, como el lateral o el interior,enfocando su juego a labores más defensivas. Con la llegada de Jorge Valdano al banquillo del Real Madrid, Luis Enrique vivió una de sus mejores etapas en el Bernabéu participando, principalmente, en la banda derecha; en la temporada 1994/95 participó en una goleada ante el F. C. Barcelona que finalizó 5-0, llegando a anotar uno de los tantos, y en la recta final del campeonato el club merengue se proclamó campeón de Liga. Sin embargo, la temporada 1995/96 significó todo lo contrario para el jugador, con un Real Madrid inmerso en una crisis deportiva,que desembocó en su salida del club tras no alcanzar un acuerdo para la renovación de su contrato.

En verano de 1996 fichó por el F. C. Barcelona,donde se reecontró con un viejo amigo de su etapa en el Sporting: el Pitu Abelardo. En su primer año en el club catalán, bajo las órdenes del preparador inglés Bobby Robson, alcanzó la cifra de diecisiete goles y conquistó la Supercopa de España, la Copa del Rey y la Recopa de Europa.En la temporada 1997/98, con Louis van Gaal como entrenador, volvió a ser una pieza fundamental, actuando sobre todo como centrocampista. Ese año consiguió su récord goleador, anotando dieciocho tantos, y ganó la Liga, la Copa del Rey y la Supercopa de Europa.[2] La siguiente temporada, en la que el Barcelona volvió a hacerse con el título liguero,siguió siendo importante en el esquema del técnico neerlandés. El 16 de mayo de 2004, tras varios años cosechando resultados irregulares con los azulgranas, jugó su último partido como profesional frente al Real Racing Club de Santander, finalizando así una etapa de ocho temporadas como jugador barcelonista. El club le preparó un homenaje y su entrenador, Frank Rijkaard, lo incluyó en el equipo titular; jugó hasta el minuto 59, cuando fue sustituido por Marc Overmars entre los aplausos de los aficionados.[23]

Como entrenador.

Su debut como técnico se produjo en junio de 2008, cuando se hizo cargo del F. C. Barcelona "B" sustituyendo a Pep Guardiola. Dirigió al filial barcelonista durante tres años, en los que logró el ascenso a Segunda División en la temporada 2009/10, después de once años sin participar en la categoría,y la mejor clasificación en toda la historia del Barcelona "B" en la división de plata, al finalizar en tercer puesto en la campaña 2010/11.

Tras dar por concluida su etapa en el filial azulgrana, fichó por el A. S. Roma italiano en junio de 2011. En su debut como técnico en la UEFA Europa League, el conjunto romano fue eliminado en la ronda de play-off de la competición por el Slovan Bratislava eslovaco, tras perder por 1-0 en el primer partido y empatar 1-1 en el encuentro de vuelta disputado en el Estadio Olímpico de Roma. En Liga, consiguió dejar al equipo en la séptima posición de la tabla. A falta de una jornada para que concluyera la temporada, el director deportivo del club, Franco Baldini, confirmó que Luis Enrique no continuaría con ellos al término de la misma a pesar de tener un año más de contrato.El 8 de junio de 2013 se hizo oficial su contratación por el R. C. Celta de Vigo. Consiguió clasificar en el octavo puesto al conjunto gallego, tras sumar cuarenta y nueve puntos, y anunció su marcha del club el día 16 de mayo de 2014.El 19 de mayo de 2014, el F. C. Barcelona confirmó su fichaje como nuevo técnico para las dos siguientes temporadas.

Selección nacional.

Ha sido internacional absoluto con la selección de fútbol de España en sesenta y dos ocasiones, en las que anotó doce goles. Además de su participación en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, en los que consiguió la medalla de oro, disputó tres Mundiales:1994, 1998 y 2002, y la Eurocopa 1996.En la Copa Mundial de Fútbol de 1994 tuvo lugar uno de los sucesos más conocidos de su carrera. Después de jugar dos partidos en la primera fase del campeonato, un gol suyo en los octavos de final, ante Suiza, contribuyó al triunfo de España y les tocó enfrentarse a Italia en cuartos de final. En dicho encuentro, Mauro Tassotti le propinó un codazo en la cara, rompiéndole la nariz, aunque el árbitro Sándor Puhl no sancionó la acción con penalti, pues ambos se econtraban dentro del área. El partido terminó con la derrota de España por 2-1 y la consecuente eliminación del campeonato.Disputó su último encuentro con la selección en los cuartos de final del Mundial 2002, donde España quedó apeada de la competición ante la anfitriona Corea del Sur.

Publicado en Futbolistas
Sábado, 01 Noviembre 2014 13:16

IKER CASILLAS

Iker Casillas Fernández (Madrid, 20 de mayo de 1981) es un futbolista español, capitán y guardameta del Real Madrid C. F. en la Primera División de España y de la selección española de fútbol, con la que se ha proclamado campeón de Europa en 2008 y 2012 y campeón del mundo en 2010, convirtiéndose en el primer jugador en levantar un triplete de selecciones. Ha desarrollado toda su carrera deportiva en el Real Madrid, primero en sus categorías inferiores y desde el año 1999 en el primer equipo, siendo el tercer jugador de la historia del club, que más partidos lleva disputados.

Está considerado como el mejor portero del mundo desde el último lustro por la FIFA y la UEFA, a través de sus galardones XI Mundial FIFA/FIFPro y Equipo del año UEFA. La IFFHS también lo ha elegido durante cinco años consecutivos mejor guardameta del mundo, de 2008 a 2012. Así mismo ha sido incluido ininterrumpidamente desde 2007, en la lista final de candidatos al Balón de Oro. Iker Casillas Fernández se formó deportivamente en el Real Madrid C.F., en cuyo equipo prebenjamín comenzó a jugar en la temporada 1990/1991. El 27 de noviembre de 1997, lo convocaron por primera vez para el primer equipo con tan solo 16 años. En la temporada 1997/1998, Iker fue llamado por el director del instituto en el que estudiaba, para comunicarle que el Real Madrid le había convocado para el partido de Champions League que les enfrentaba en Noruega frente al Rosenborg. Su convocatoria había sido facilitada por las bajas de Illgner y Contreras. El portero titular aquel partido fue Santiago Cañizares al que en 2002, arrebataría la titularidad en la portería de la selección española.

La siguiente temporada 1998/99, formó parte de la plantilla del Real Madrid C, segundo filial del club blanco y equipo de Tercera División y fue convocado por la selección sub-20 con solo 17 años, para disputar en abril el Mundial Juvenil de 1999, en el que Iker fue uno de los baluartes para la consecución del título.Su debut en Primera División y como titular con el primer equipo, se produjo en "La Catedral", San Mamés, el 12 de septiembre de 1999 con resultado de Athletic 2–2 Real Madrid. En esa primera temporada 1999/2000, se convirtió además en el portero más joven en jugar y ganar, una final de la Liga de Campeones, al lograr "La Octava" para el club. A finales de ese año 2000, recibió el Trofeo Bravo al mejor futbolista joven de Europa. La siguiente temporada 2000/01 ganó el Campeonato Nacional de Liga, el primero de sus hasta ahora cinco campeonatos ligueros. La siguiente temporada, el portero blanco perdió la titularidad, en detrimento del cancerbero César Sánchez Domínguez, a causa de una mala racha de seguridad en la portería de Casillas. En la temporada 2001/02, Iker gana con el Real Madrid su segunda Liga de Campeones tras vencer en la final al Bayer Leverkusen alemán. En esa final, el portero titular era César, quien sufrió una lesión y obligó a Vicente Del Bosque a sustituirlo por Casillas, quien resultó ser el gran héroe de esa final de la Liga de Campeones

Aquel partido frente al Bayer Leverkusen supuso un punto de inflexión en su carrera deportiva. A partir de aquel día, todos los títulos vinieron seguidos. En la siguiente temporada ganó su segunda Liga española, al igual que la Supercopa de Europa y la Copa Intercontinental. En los últimos años de la llamada era de los Galácticos, que duró hasta la temporada 2006/07, Iker Casillas no ganó ningún título importante, al igual que su equipo el Real Madrid, pero con la llegada del nuevo presidente madridista Ramón Calderón, y con un renovado vestuario, consigue su tercera y cuarta Liga española.En la temporada 2007/08 Iker Casillas se aseguró el Trofeo Zamora en el partido contra su eterno rival, el Barça, al que ganaron 4-1 desnivelando así la igualdad de goles encajados que mantenían durante toda la temporada para alzarse con dicho trofeo, el primero de su carrera, por delante del portero azulgrana, Víctor Valdés. Casillas firmó una extensión de contrato que lo mantendrá en el club hasta 2017, con una prórroga automática si juega 30 partidos oficiales durante la última temporada del contrato y una cláusula de rescisión de 113 millones €. En febrero de 2009, Casillas igualó el récord de Paco Buyo de 454 partidos jugados (para un portero) y desde entonces lo ha superado para convertirse en el portero con más partidos internacionales del Real Madrid C.F. de todos los tiempos, con tan solo veintisiete años de edad.

En el tramo final de liga, el ex-portero del Real Madrid Paco Buyo, realizó unas declaraciones acerca del nivel del portero, en una página web: "Es muy difícil que un portero gane un premio individual como es el Balón de Oro, pero Iker es un jugador que se merece todo este tipo de premios, es de los mejores porteros de la historia, es fundamental para su equipo y a su joven edad ya es historia viva del Real Madrid." Durante la temporada 2009-10, el 4 de octubre, en un partido contra el Sevilla FC, Casillas hizo una intervención extraordinaria, corrió de un lado de su meta al otro y su estirada, evitó que Diego Perotti anotara gol. Tras el partido, recibió elogios de compañeros porteros españoles e internacionales. Un portero de leyenda, como Gordon Banks, declaró que "Los reflejos de Casillas son increíbles. Si sigue jugando bien esto se convertirá en uno de los mejores porteros de la historia del fútbol"

El pasado 2 de mayo de 2010, Iker consiguió superar el récord de victorias ligueras impuesto anteriormente por el Real Madrid C.F., superando así las 28 victorias ligueras del club blanco en la temporada 86-87.Debido a las bajas de Raúl y Guti en el verano del 2010, se ha convertido en el quinto portero de la historia del Real Madrid en ser capitán.El 22 de octubre de 2011 igualó a Paco Gento en número de partidos disputados en liga, con 428. Se convirtió así en el quinto jugador del Real Madrid que más partidos ha jugado en la competición doméstica española tras Raúl González, Manolo Sanchís, Carlos Santillana y Fernando Hierro.

El 2 de mayo de 2012 se proclama campeón de Liga por quinta vez en su carrera deportiva. Este título supondría el 14º para Iker a nivel de clubes a lo largo de su trayectoria como jugador del Real Madrid C.F.. En la temporada 13/14, Iker perdió la titularidad en Liga en favor de Antonio Adán debido a un inicio de temporada por debajo de su nivel y la mala relación con el técnico José Mourinho. El 23 de enero de 2013 se fracturó su mano izquierda en el transcurso de un partido de Copa frente al Valencia Club de Fútbol.Este percance supuso que causara baja durante varios meses e impulsó al Real Madrid a fichar a Diego López Rodríguez. Cuando Iker se recuperó, no logró recuperar el puesto de titular en ninguna de las tres competiciones, debido al gran nivel mostrado por su sustituto. Esta decisión acabaría por posicionar a algunos jugadores en contra del míster y a precipitar su salida. En la temporada 2013/2014, ya con Carlo Ancelotti como técnico solo jugó los partidos de Copa del Rey y Liga de Campeones, llegando a ganar las dos competiciones. La segunda de ellas, el 24 de mayo de 2014, tras un igualado partido donde el rival de la ciudad se había adelantado. El partido, tras la prórroga, terminó 4-1 y Casillas consiguió alzarse con su tercera Champions League con el Real Madrid.

Publicado en Futbolistas
Lunes, 13 Octubre 2014 05:33

OIER OLAZABAL

Oier Olazábal Paredes (Irún, Guipúzcoa, 14 de septiembre de 1989) es un futbolista español. Actualmente es portero del Granada Club de Fútbol de la Primera División de España.

Trayectoria.

Olazábal llegó a la ciudad condal en junio de 2007 procedente del Real Unión de Irún de Segunda B, convirtiéndose en el tercer portero del FC Barcelona y titular del Barcelona B por un período de 5 temporadas. El portero estuvo a punto de fichar por el Real Madrid en 2006, pero el proceso electoral del club blanco truncó la operación. El fichaje fue avalado por el técnico responsable de los porteros del primer equipo, Juan Carlos Unzué,quién fue alertado por el ex-portero y amigo Vicente Biurrun de la existencia del portero vasco. La lesión del portero suplente azulgrana, Albert Jorquera, le permitió debutar en partido oficial con la camiseta azulgrana el 2 de enero de 2008, en el encuentro de vuelta de los dieciseisavos de final de la Copa del Rey, jugado en el Camp Nou frente al CD Alcoyano. Su debut en Primera División se produce el 17 de mayo de 2009 en el ONO Estadi ante el RCD Mallorca, con resultado de 2-1 a favor del equipo local, Oier llevó el dorsal "41". En 2012 fue convocado para un partido de la Copa del Rey tras la baja de Victor Valdés, usando el dorsal "36". El 29 de mayo de 2013 juega la Copa Cataluña siendo el portero titular, los azulgrana se impusieron al RCD Español en los penales tras el empate 1-1 donde Oier estuvo bajo los tres palos durante todo el partido. En verano de 2014 debido a las incorporaciones en la portería culé de Claudio Bravo y Marc-André ter Stegen, además de la promoción desde el filial de Jordi Masip, se vio obligado a buscar una salida del conjunto azulgrana. Finalmente ficha por el Granada Club de Fútbol el 11 de julio, operación en la cual los rojiblancos no debieron pagar ningún euro, pero el Barça se quedó con los derechos económicos sobre un futuro traspaso.

Publicado en Futbolistas
Jueves, 09 Octubre 2014 06:45

GABI FERNANDEZ

Gabriel Luis Fernández Arenas (Madrid, España, 10 de julio de 1983) es un futbolista español. Juega de centrocampista y su equipo actual es el Atlético de Madrid de la Primera División de España. Formado en la cantera del Atlético de Madrid pasó cuatro temporadas en el Real Zaragoza en las que se convirtió en el capitán del equipo. En el año 2011 fue elegido el mejor tirador de faltas de la Primera División. Ese mismo año regresó al Atlético de Madrid y desde entonces ha sido el capitán del equipo en más de cien partidos y ha ganado la Europa League y la Supercopa de Europa en 2012, la Copa del Rey en 2013 y la Liga BBVA y la Supercopa de Españaen 2014.

Trayectoria.

Inicios.

Ha jugado desde joven en las categorías inferiores del Atlético de Madrid hasta 2003, año en el que pasó a formar parte del primer equipo. Debutó en Primera división el 7 de febrero de 2004 en el partido Valencia Club de Fútbol 3 - 0 Atlético de Madrid.

Getafe.

En la temporada 04-05 jugó en el Getafe en calidad de cedido. Con este equipo jugó 32 partidos de Liga y marcó dos goles.

Atlético de Madrid.

La temporada 2005-06 regresó al Atlético de Madrid. El 24 de septiembre de 2006 sufrió un aparatoso accidente de tráfico en el que se fracturó la clavícula izquierda.

Real Zaragoza.

En febrero de 2007 se dio a conocer su fichaje con el Real Zaragoza, convirtiéndose en el primer fichaje del conjunto maño de cara a la temporada 2007-08. La duración del contrato con su nuevo club fue de 4 años, aunque el Atlético de Madrid se reservó una opción de recompra. El 29 de junio de 2007 se realizó la presentación ante los medios de comunicación y ante los aficionados como nuevo jugador del Real Zaragoza. Lució en su camiseta el dorsal 14 y llegó a ser el primer capitán de la plantilla. En la temporada 2010-11 se destapó como un experto lanzador desde los 11 metros con 5 penaltis marcados de 5 intentos y fue el máximo goleador del equipo con 11 tantos marcados en Liga.

Regreso al Atlético de Madrid.

Éxito europeo.

En la temporada 2011-12 regresó al Atlético de Madrid para comenzar su tercera etapa en este club a cambio de 3 millones de euros. El 28 de julio de 2011 debutó con la camiseta rojiblanca en la Europa League en el partido de ida de la tercera ronda de clasificación, finalizando el partido con una victoria por dos a uno. El 25 de agosto del mismo año, en la vuelta de la siguiente ronda de la Europa League, contra el Vitoria de Guimaraes, marcó su primer gol en competición europea. Se trató de un gol de penalti en el minuto 2 que encarriló la victoria por cero a cuatro y el pase a la fase de grupos por un global en la eliminatoria de seis a cero. Cuatro días después se anunció que Gabi iba a ser el cuarto capitán del Atlético de Madrid durante esa temporada. El 11 de marzo de 2012 jugó su centésimo partido con la camiseta del Atlético de Madrid en la victoria por dos a cero ante el Granada en el partido correspondiente a la vigesimoséptima jornada de Liga. El 9 de mayo de 2012 ganó su primer título al proclamarse campeón de la Europa League en Bucarest disputando y ganando la final por tres a cero al Athletic Club.

Capitán.

Al comienzo de la temporada 2012-13 y ante las salidas de Antonio López, Perea y Domínguez, Gabi fue elegido primer capitán del Atlético de Madrid. Tiago sería el segundo y Falcao el tercero, completando así la terna de capitanes. Debido a que ganó la Europa League 2012 el Atlético de Madrid se enfrentó al Chelsea, campeón de la Liga de Campeones 2012, por la Supercopa de Europa el 31 de agosto de 2012. En ese partido, el Atlético de Madrid se proclamó campeón venciendo a su rival por cuatro goles a uno y Gabi fue el encargado de recibir y levantar el título. Durante el resto de la temporada, Gabi jugó con regularidad como titular y fue un pilar esencial en el tercer puesto conquistado en la Primera División por detrás del Barcelona y el Madrid. Con esta clasificación final, el Atlético consiguió el objetivo de disputar la Liga de Campeones 2013-14. En la Copa del Rey el club fue pasando eliminatorias y el 17 de mayo de 2013 disputó la final ante el Real Madrid. Los primeros 90 minutos acabaron con empate a uno pero, en la prórroga, el Atlético de Madrid consiguió anotar un gol más que le hizo proclamarse campeón por un gol a dos. Gabi disputó la final como titular aunque fue expulsado en el minuto 125 por doble amonestación.

Campeón de Liga.

En el año 2014 fue considerado por el Centro Internacional de Estudios del Deporte el segundo mejor centrocampista del mundo de acuerdo a unos criterios estadísticos utilizados en la elaboración del informe. En la jornada vigésimo quinta de la Liga, Gabi disputó el partido número 200 vistiendo la camiseta rojiblanca. Gabi fue titular en el partido pero el resultado no fue favorable, el Atlético de Madrid cayó derrotado por tres a cero frente al Club Atlético Osasuna. Pese a esta derrota el club colchonero tuvo una brillante actuación en Liga y el 17 de mayo de 2014 se proclamó en el Camp Nou campeón de Liga tras empatar a uno con el Fútbol Club Barcelona gracias a la ventaja de tres puntos que ostentaba con el club catalán antes de la disputa del partido. Debido a sus buenas actuaciones a lo largo de la temporada fue incluido en el once idealde la LFP.

2014-15.

Antes del comienzo de la temporada 2014-15, Gabi renovó su contrato con el Atlético de Madrid[6] por un año más. La temporada arrancó con la disputa de la Supercopa de España que disputaban el Atlético de Madrid como campeón de Liga y el Real Madrid como campeón de Copa. Gabi fue titular en el partido de ida en el Bernabéu que acabó con empate a uno y en el de vuelta en el que el Atlético de Madrid ganó por uno a cero, proclamándose así campeón de la Supercopa de España.

Selección nacional.

Ha sido internacional en las categorías inferiores de la Selección española de fútbol.

Estadísticas.

Clubes.

  • Actualizado el 5 de octubre de 2014:
ClubDivTemporadaLigaCopas
nacionales(1)
Torneos
internacionales(2)
TotalMedia
goleadora
Part.GolesPart.GolesPart.GolesPart.Goles
Atlético de Madrid
Flag of Spain.svg España
1.ª 2003-04 6 0 1 0 - - 700
2004-05 - - - - 3 0 300
Total club6010301000
Getafe
Flag of Spain.svg España
1.ª 2004-05 32 2 2 0 - - 3420,06
Total club32220--3420,06
Atlético de Madrid
Flag of Spain.svg España
1.ª 2005-06 32 1 1 0 - - 3310,03
2006-07 20 0 2 0 - - 2200
Total club52130--5510,02
Real Zaragoza
Flag of Spain.svg España
1.ª 2007-08 32 0 3 0 2 0 3700
2.ª 2008-09 35 4 0 0 - - 3540,11
1.ª 2009-10 32 1 2 0 - - 3410,03
2010-11 36 10 2 1 - - 38110,29
Total club135157120144160,11
Atlético de Madrid
Flag of Spain.svg España
1.ª 2011-12 31 2 1 0 17 1 4930,06
2012-13 35 0 8 0 3 0 4600
2013-14 36 3 9 0 12 0 5730,05
2014-15 7 0 2 0 1 0 1000
Total club109520033116260,04
Total carrera33423331381405250,06
 

Palmarés.

Títulos nacionales.

TítuloClubPaísAño
Copa del Rey Atlético de Madrid España 2013
Primera División Atlético de Madrid España 2014
Supercopa de España Atlético de Madrid España 2014

Títulos internacionales.

TítuloClubPaísAño
UEFA Europa League Atlético de Madrid España 2012
Supercopa de Europa Atlético de Madrid España 2012

Distinciones individuales.

DistinciónAño
Mejor tirador de faltas de la Liga BBVA 2011
Incluido en el equipo ideal de la Liga BBVA 2014
Publicado en Futbolistas
Sábado, 01 Febrero 2014 21:32

ADRIANO CORREIA CLARO

Adriano Correia Claro (n. Curitiba, Paraná, Brasil, 26 de octubre de 1984) deportivamente conocido como Adriano, es un futbolista brasileño, que desde 2007, posee también pasaporte español. Su posición natural es la de lateral o extremo izquierdo, aunque también puede jugar de extremo derecho, centrocampista, volante por la izquierda e incluso de central. Es un jugador enormemente polivalente, siendo esta una de sus mejores cualidades. Actualmente milita en el F. C. Barcelona de la Primera División de España.

Comienzos.

Nació en la ciudad brasileña de Curitiba, dónde empezó a jugar desde muy mayor. Con 8 años su padre, Athaide, le animó a intentar jugar con su pierna izquierda tras sufrir una lesión en su pierna derecha.Su primer equipo profesional fue el Coritiba Foot Ball Club, en el que debutó antes de cumplir los 18 años.

Sevilla F. C.

En enero de 2005 llegó al Sevilla F. C., club de la Primera División de España, a mitad de temporada en el mercado invernal con el fin de reforzar la banda izquierda. Con el club hispalense disputó más de 200 partidos en los que marcó 19 goles. Llegando a conseguir 2 Copas del Rey, 1 Supercopa de España, 1 Supercopa de Europa y 2 Ligas Europeas consecutivas.

F. C. Barcelona.

Tras su exitosa estancia de casi 6 años en el club de Nervión, el viernes 16 de julio de 2010 se hizo oficial su fichaje por el F. C. Barcelona por 9,5 millones de euros,[3] [4] uniéndose así a sus compatriotas Daniel Alves y Maxwell. Adriano, que utilizaba el dorsal número 6 en el Sevilla F. C., ocupa el 21 que dejó Dmytro Chygrynskiy tras su regreso al FC Shakhtar Donetsk ucraniano, y viene para reforzar la banda izquierda, ya sea de extremo o de lateral. El 2 de febrero de 2011, Adriano marca su primer gol con el F. C. Barcelona, por las semifinales de vuelta de la Copa del Rey, ante la UD Almería, partido que terminaría por 3 a 0 a favor del conjunto catalán. Al final de la temporada, el Barcelona consigue dos títulos que aún no tenía Adriano: la Liga y la Champions.

El 14 de agosto de 2011, Adriano fue titular en el partido de ida de la Supercopa de España, partido que terminaría 2-2. Tres días después, el 17 de agosto de 2011, se proclama campeón de la Supercopa de España de Fútbol 2011; entró como sustituto jugando una posición habitual para Adriano, la de extremo izquierdo, sino fuera porque se adelantó hasta colocarse de delantero izquierdo, que fructífero, ya que asistió, desde la banda derecha, la jugada para que Lionel Messi anotara el gol definitivo para la victoria 3-2 y para convertirse en campeones. El 2 de octubre de 2011, Adriano marca su primer gol en la Liga con el Barcelona frente al Sporting de Gijón. El 15 de diciembre de 2011, Adriano consigue marcar por primera vez dos goles en un mismo partido, frente al Al-Sadd en el Mundial de Clubes.En verano de 2012, se comentó que pudo abandonar el club azulgrana, tras imaginarse que no iba a contar en exceso para la temporada tras el fichaje de Jordi Alba, procedente del Valencia C.F., por 14 millones. Aun así, se queda y consigue entrar en las rotaciones con el jugador catalán, llegándole a quitar el puesto y haciéndose titular. Marcó un golazo desde fuera del área con su pierna derecha para decidir el duro partido ante el Valencia (1-0). Jugó los noventa minutos en el empate por 2-2 ante el Real Madrid C.F., debutando como central izquierdo, haciendo un partido muy completo y correcto. Volvió a anotar otro auténtico golazo contra el Atlético de Madrid, que inició la remontada de su equipo,siendo además uno de los jugadores más destacados del equipo y convirtiéndose en el defensa más goleador de la liga hasta ese momento, con 5 goles. El 22 de mayo de 2013, se anuncia su renovación con el equipo hasta 2017.

 

Publicado en Futbolistas
Jueves, 30 Enero 2014 22:34

JORDI ALBA

Jordi Alba Ramos (Hospitalet de Llobregat, Barcelona, Cataluña; 21 de marzo de 1989) es un futbolista español que juega como lateral izquierdo en el Fútbol Club Barcelona de la Primera División de España. Empezó a jugar en 1996 para el At. Hospitalense, uno de los equipos de su ciudad natal. En 1998, fichó por el F. C. Barcelona. Tras estar siete años en las categorías inferiores del F. C. Barcelona, en 2005 Alba deja La Masía para recalar en las filas del UE Cornellà.

Valencia C. F.

En la segunda temporada es fichado por el Valencia CF por apenas 6.000 €, equipo en el pasó a jugar del Juvenil A a consolidarse en el Valencia CF Mestalla, siendo una pieza clave en el ascenso de éste a Segunda División B, llegando a ser convocado por el primer equipo valencianista y por la Selección española sub-19. Posteriormente es cedido al Gimnàstic de Tarragona,[3] consiguiendo hacerse con la titularidad tras unos inicios dudosos, lo que le vale para ser llamado con la Selección Española Sub-21.Tras su gran campaña en Tarragona, regresa al Valencia CF para hacer la pretemporada. Logra convencer a Unai Emery y se convierte en jugador de la primera plantilla, debutando oficialmente en Liga el 13 de septiembre de 2009 frente al Real Valladolid.Pese a que habitualmente ocupa la posición de extremo izquierdo, destacó como lateral en la temporada 2009-2010 debido a las numerosas lesiones en el Valencia y el traspaso de Juan Mata al Chelsea.

F. C. Barcelona

El 28 de junio de 2012, durante el trascurso de la Eurocopa, el Valencia y el Barcelona llegaron a un principio de acuerdo para el traspaso del jugador a cambio de 14 000 000 €, por las siguientes cinco temporadas.La mañana de ese mismo jueves, pasó satisfactoriamente el reconocimiento médico y firmó su contrato, efectuándose su presentación esa misma tarde. Su cláusula de rescisión ascendió a 18 000 000 €.  Su debut oficial con el equipo azulgrana se produjo el 19 de agosto de 2012, en un partido de Liga ante la Real Sociedad.Aquí tuvo una gran actuación, siendo de importancia vital en el equipo en la campaña, llegando a semifinales de la Copa del Rey y de la Liga de Campeones, pero en la competición en la que más se destacaron fue en La Liga alcanzando el título a falta de tres fechas por jugar.

Publicado en Futbolistas
Jueves, 30 Enero 2014 22:26

DANIEL ALVES

Daniel Alves da Silva, conocido también como Dani Alves (Juazeiro, Bahía, Brasil, 6 de mayo de 1983), es un futbolista brasileño. Juega de lateral derecho y su club actual es el Fútbol Club Barcelona de la Primera División de España.

Dani Alves debutó como profesional en 2001 en el Esporte Clube Bahia y un año después se incorporó al Sevilla Fútbol Club, que pagó 500.000 euros por su cesión. En enero de 2004, el conjunto sevillano lo adquirió en propiedad por unos 850.000 euros.  A pesar de jugar como lateral, es un jugador de marcado carácter ofensivo, y en ocasiones actúa como interior derecho, extremo e incluso de delantero además de ser un lanzador de faltas, incluso ha llegado a jugar de mediocentro e incluso de delantero en un partido que enfrentó al Sevilla y el Zenit de San Petersburgo en tierras rusas.Daniel Alves debutó de manera oficial en la Liga española el 23 de febrero de 2003 con el Sevilla FC frente al RCD Espanyol. Sin embargo, no marcaría su primer gol hasta la temporada siguiente, el 9 de noviembre de 2003 frente al Real Madrid. En verano de 2005 adquirió la nacionalidad española en el Registro Civil de Sevilla. En agosto de 2007, Daniel Alves pidió al Sevilla que le dejara marchar y crecer como jugador. Sin embargo, las altas pretensiones económicas del Sevilla frustraron su fichaje por el Chelsea F.C. de la Premier League inglesa, que ofreció 36 millones de euros por él.Esto creó un gran descontento en el jugador que llegó incluso a negarse a viajar con el equipo a Grecia donde disputaría un partido crucial con el AEK de Atenas para su clasificación en la siguiente ronda de la Liga de Campeones.Pese a ello, se quedó otro año más en la disciplina nervionense, siendo traspasado finalmente al F.C. Barcelona.

El 2 de julio de 2008, Alves fue presentado oficialmente como nuevo jugador del F. C. Barcelona hasta el año 2012, en un acto en el que el presidente del club azulgrana, Joan Laporta, le definió como "el mejor lateral derecho del mundo". Los 35,5 millones de euros de su traspaso (29,5 millones fijos más seis en variables, por clasificación y títulos) le convirtieron en el segundo fichaje más caro de la historia del club -por detrás de Mark Overmars, y siendo posteriormente superado también por el de Zlatan Ibrahimovic-, siendo el tercer desembolso más grande jamás realizado por la contratación de un defensa.En el F. C. Barcelona viste el dorsal nº2, que heredó de Martín Cáceres (antes llevaba el 20). Dani marcó su primer gol con el F.C. Barcelona el 25 de octubre de 2008 en el Camp Nou frente a la U.D. Almería. En marzo de 2011, Alves amplió su contrato con el FC Barcelona hasta el año 2015.  Hoy Alves es un referente en la defensa azulgrana y se ha consagrado como el lateral derecho titular del cuadro catalán. Es especialmente conocido por sus incorporaciones al ataque, su velocidad, sus asistencias y sus lanzamientos de falta. Tanto es así que sus múltiples facetas de juego le han hecho ganar numerosos halagos por parte de los medios. Alves a nivel de clubes lo ha ganado todo (incluyendo dos Champions, tres Ligas y tres Copas), formando parte del Barça del "sextete", y a nivel de selecciones solo le falta un Mundial y una medalla de oro en los Juegos Olímpicos.

Publicado en Futbolistas
Jueves, 30 Enero 2014 06:54

ALEXIS SANCHEZ

Alexis Alejandro Sánchez Sánchez (Tocopilla, 19 de diciembre de 1988), conocido deportivamente como Alexis Sánchez o simplemente Alexis, es un futbolista chileno que juega como delantero en el F. C. Barcelona de la Primera División de España. Es titular habitual en la Selección de fútbol de Chile.Famoso por sus regates y velocidad tanto como por su juego defensivo, ha recibido elogios tanto de periodistas deportivos,como de jugadores de diversos clubes de Europa. También fue premiado por el diario italiano La Gazzetta dello Sport como "el mejor jugador de la Liga Italiana". Su fichaje por el F. C. Barcelona a cambio de US$43 millones se convirtió en el traspaso más caro de un jugador chileno en la historia, tras superar al de Marcelo Salas, que fue transferido desde la Lazio a la Juventus de Turínpor US$23,5 millones. Alexis nació y creció en la ciudad de Tocopilla, en el norte de Chile, donde tuvo que enfrentar complejos episodios de pobreza.En 1999 se trasladó a la ciudad de Rancagua en compañía de su familiar Ramón Soto, para luego integrarse a una escuela filial del Universidad Católica, bajo la tutela de René Valenzuela. En el año 2001 se trasladó a la ciudad de Santiago de Chile para postular a las divisiones inferiores del club. Posteriormente dejó la ciudad luego de dos semanas de estadía, y regresó a Tocopilla.

Se integró al club amateur "Arauco" a participar en torneos infantiles, alternando en competiciones varias. A sus 15 años de edad, mientras jugaba en su barrio con amigos, fue descubierto por el Alcalde de Tocopilla, a quien impresionó con su buen juego, y quien le regaló su primer par de zapatos de fútbol. No fue hasta poco después cuando destacó en un campeonato a nivel regional, representando a su ciudad natal, Tocopilla, convirtiendo ocho goles en un partido. Durante su participación en diversos torneos, gestionó su ingreso a las divisiones inferiores de Deportes Antofagasta. El formador de jugadores, Quemel Farías lo invita participar por el seleccionado de la ciudad de Taltal en conjunto de su academia de fútbol. Durante el transcurso de su tutela fue enviado a pruebas para el club Colo-Colo, no pudiendo ingresar debido a un esguince en su pie. Posteriormente, viaja a El Rincón de San Juan con el combinado de Taltal para participar en un torneo. En el año 2003, es recomendado desde Calama al profesor Roberto Spicto, para evaluarlo en las categorías sub-15. El año 2004 pasó a formar parte de la Escuela de Fútbol de Cobreloa, filial Tocopilla. En febrero de aquel año, durante un partido ante la filial de Calama (Sub-14), fue observado por los técnicos de Cobreloa, quienes detectaron su gran talento. En un nuevo encuentro al mes siguiente, Alexis los dejaría asombrados, ingresando así a las divisiones inferiores del cuadro “Naranja”.De regreso, el entonces entrenador del primer equipo, Nelson Acosta, lo vio jugar en Santiago de Chile con los cadetes y de inmediato solicitó su ingreso a la División Adulta.[9] Sánchez partió a la ciudad de Calama, situada a 150 km de su hogar, en medio del Desierto de Atacama. Mismo lugar donde empezó a cursar la enseñanza secundaria, en el colegio Padre Hurtado.

Publicado en Futbolistas
Jueves, 30 Enero 2014 06:44

JOSE MANUEL PINTO

José Manuel Pinto Colorado (El Puerto de Santa María, Cádiz, España, 8 de noviembre de 1975) es un futbolista español. Juega de portero en el F. C. Barcelona, de la Primera División de España.

Real Betis.

El club andaluz fue el lugar donde dio sus primeros pasos futbolísticos profesionales. Militó en las categorías inferiores del Betis del 1994 al 1997 y la temporada 1997-98 se hizo un hueco en el primer equipo antes de partir hacia el Celta de Vigo, donde se consagró y militó durante diez temporadas. (1)

Celta de Vigo.

El verano de 1998 se incorporó al Celta de Vigo.Durante varios años alternó la titularidad y el banquillo con el francés Richard Dutruel primero y posteriormente con Pablo Cavallero. Con el club celeste participó en dos ocasiones en la Copa de la UEFA y una en la Liga de Campeones de la UEFA. El descenso a Segunda División del Celta de Vigo, en la temporada 2003/04, supuso la llegada al banquillo vigués de Fernando Vázquez, quien confió a Pinto la titularidad, en detrimento de Esteban Suárez. La siguiente temporada, nuevamente en Primera, Pinto continuó como titular indiscutible y conquistó el Trofeo Zamora como portero menos goleado del campeonato con un total de 28 goles recibidos en 36 encuentros disputados. Sin embargo, un año más tarde, su equipo perdió nuevamente la categoría. Curiosamente, el Barça se proclamó campeón de la liga 05/06 ante el Celta precisamente con Pinto en la portería. El resultado final del partido sería de 0-1 con un solitario gol del camerunés Samuel Eto'o.

F. C. Barcelona

Jugando en Segunda División de España, el 18 de enero de 2008 se anunció oficialmente su incorporación, en calidad de cedido, al FC Barcelona, que buscaba a un futbolista para suplir a su segundo guardamenta, Albert Jorquera, lesionado a finales de diciembre de 2007 para el resto de la temporada.[6] Los azulgranas desembolsaron 500.000 euros por la cesión de seis meses, reservándose una opción de compra sin coste adicional. En su primera temporada en el Barcelona jugó tres partidos de Liga, en los que encajó ocho goles. A pesar de su escasa participación, el Barcelona decidió ejercer la opción de compra sobre el jugador, ofreciéndole un contrato de dos temporadas.

En la temporada 2008/09 es suplente habitual de Víctor Valdés en Liga y Liga de Campeones, aunque es el portero titular en la Copa del Rey. En esta competición tuvo un papel especialmente destacado en el partido de vuelta de las semifinales, ante el Mallorca, cuando detuvo un penalty a Pep Martí, y que a la postre resultó decisivo para que el FC Barcelona lograse el pase a la final de Copa del Rey. También jugó un papel importante en su final, donde sólo encajo un gol del Athletic Club, dándole a su equipo su primera copa del año 2009. La temporada 2009/10 siguió sumando títulos a su palmarés, con la conquista de un nuevo título de Liga, el Mundial de Clubes y las Supercopas de España y de Europa. En todas estas competiciones fue siempre el suplente de Víctor Valdés y sólo tuvo minutos en la Copa del Rey, aunque únicamente pudo jugar cuatro partidos, debido a la eliminación ante el Sevilla FC en los octavos de final.  En la temporada 2010/11 Pinto de nuevo fue titular en la Copa del Rey durante todo el torneo y así disputó su segunda final en esta competición, donde los azulgrana perdieron frente al Real Madrid por 0-1, gol marcado en la prórroga por Cristiano Ronaldo. Durante la temporada 2011/12 Pinto es de nuevo el portero titular del F. C. Barcelona en la competición copera, así como en algunos partidos de Liga y de Champions League. En la primera mitad de la temporada Pinto añade a su palmarés la Supercopa de España, la Supercopa de Europa y el Mundial de Clubes de la FIFA, con lo que culmina un 2011 de éxitos. En mayo de 2012 conquistó una nueva Copa del Rey, la segunda de su palmarés. Pinto fue titular en la final, nuevamente ante el Athletic Club, y no recibió ningún gol (0-3).En la siguiente temporada seguiría con su mismo rol, jugando principalmente en la Copa del Rey en donde el club fue eliminado por el Real Madrid en semifinales al igual que en la Liga de Campeones por el Bayern Munich, aunque no todo fue un fracaso ya que se destacaron principalmente en la Liga en donde tuvo reiteradas participaciones por las sanciones y lesiones de Víctor Valdés. Luego de 35º fechas el club consigue su 22ª titulo ligero.

Publicado en Futbolistas
Domingo, 15 Diciembre 2013 17:43

DAVID VILLA SANCHEZ

David Villa Sánchez (Tuilla, Asturias, España, 3 de diciembre de 1981) es un futbolista español. Juega en la posición de delantero y su actual equipo es el Club Atlético de Madrid de la Primera División de España. Comenzó su carrera profesional jugando en Segunda División con el Real Sporting de Gijón hasta que, en la temporada 2003/04, fue fichado por el Real Zaragoza, equipo en el cual se convirtió en internacionaly conquistó una Copa del Rey y una Supercopa de España. Después de dos campañas se trasladó al Valencia C. F., donde repitió triunfo en la Copa y llegó a situarse como el quinto goleador histórico del club en Liga tras Mundo, Waldo Machado, Mario Kempes y Fernando Gómez. En el verano de 2010 recaló en las filas del F. C. Barcelona y completó su palmarés con dos campeonatos de Liga, dos Supercopas de España, una Copa del Rey, una Liga de Campeones, una Supercopa de Europa y un Mundial de Clubes.  Además, ocupa la duodécima posición en la clasificación de los máximos goleadores en la historia de la Liga, con 179 tantos en 331 partidos disputados a lo largo de sus once campañas en Primera División. Con la selección española, debutó contra San Marino el día 16 de noviembre de 2005. Desde entonces, ha participado en tres torneos importantes: el Mundial 2006, donde marcó tres goles;  la Eurocopa 2008, en la que se proclamó campéon de Europa y fue máximo goleador con cuatro tantos;   y el Mundial 2010, donde consiguió el campeonato del mundoy obtuvo, además, la Bota de Plata como segundo mayor anotador, empatado a cinco dianas con Thomas Müller,y el Balón de Bronce como tercer mejor jugador del campeonato. También es el futbolista con mayor número de goles en la historia de la selección, cincuenta y seis, y el máximo goleador español en Copas del Mundo, con ocho tantos repartidos en sus dos participaciones.

Publicado en Futbolistas
Página 1 de 2
  • Bar Playa

    Bar Playa

  • Imprenta Los Canarios

    Imprenta Los Canarios

  • Jevem Soluciones Informaticas

    Jevem Soluciones Informaticas

  • Mercadito Iberico

    Mercadito Iberico

  • Canarias Paradise

    Canarias Paradise

Subcategorias

Busqueda:

Calendario

« Noviembre 2023 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30