¡Atención! Este sitio web utiliza cookies para gestionar la autenticación, la navegación y otras funciones.

Mediante el uso de nuestro sitio Web, usted acepta que podemos colocar estos tipos de cookies en su dispositivo. Saber más

Acepto

Ver la política de privacidad

Ver documentos sobre Directiva e-privacy

COMPARTE ESTA WEB

Vinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo Slider
Domingo, 01 Marzo 2015 09:01

MILA XIMENEZ Y RAQUEL BOLLO

Milagros Ximénez de Cisneros Rebollo (Sevilla, 21 de mayo de 1952), conocida como Mila Ximénez, es una colaboradora de programas de crónica social y escritora española.

A principios de los años 80 inicia una relación sentimental con el tenista Manuel Santana, fruto de la cual nace el 15 de abril de 1984 su hija Alba. La pareja contrajo matrimonio civil el 9 de febrero de 1983; en esa etapa adopta profesionalmente el apellido de su marido. Aunque durante 1986 planearon su matrimonio por la iglesia (tras la anulación del primer matrimonio del tenista con María Fernanda González-Dopeso), se divorcian, sin embargo, tres años después de la boda.4 A finales de la década, viviría una relación sentimental con el actor José Sacristán.5

Aunque había comenzando a estudiar periodismo en su ciudad natal, no llega a terminar los estudios. Desde febrero de 1986 y durante un año colabora en el diario ABC, haciéndose cargo de una sección semanal llamada Café con Mila Santana.

Raquel Bollo

Raquel Bollo Dorado (Sevilla, 1975) saltó a la fama por denunciar los malos tratos que sufrió por parte de su exmarido, el cantante Chiquetete. Colaboradora habitual del programa Sálvame en Telecinco, Raquel Bollo suele ejercer de portadora y defensora de la tonadillera Isabel Pantoja y de sus hijos, Kiko Rivera y Chabelita.

Publicado en Otros Famosos
Jueves, 05 Febrero 2015 20:05

JOSÉ "pepe" CALABUIG CASTELLÓ

José "Pepe" Calabuig Castelló

Periodista de trayectoria fundamentalmente escrita, en la última etapa de su carrera, sin embargo, ha alcanzado mayor notoriedad por sus apariciones en televisión.

Tras iniciarse en el periodismo en su tierra natal en medios como los periódicos Ciudad de Alcoy, La Verdad o Levante-EMV, en 1976 se instala en Madrid, colaborando en las publicaciones Gente y Personas, hasta recalar en 1977 en la revista Interviú. En esta publicación desarrolla buena parte de su carrera profesional durante más de 30 años, llegando a alcanzar el cargo de subdirector.

Sus colaboraciones en televisión se remontan a 1981, con el programa Esta noche, que dirigía Fernando García Tola.

Sin embargo, su mayor proyección pública se produce una vez iniciada la década de 2000, cuando se convierte en uno de los colaboradores habituales de la cadena de televisión Telecinco, participando, en calidad de entrevistador de personajes populares, en numerosos programas como Crónicas marcianas (2000-2002), Salsa rosa (2002-2006), La Noria (2007-2012) y Sálvame Deluxe (2009-2012).

En otras cadenas, colaboró en Telemadrid con Con T de Tarde (2001-2003), que conducía Terelu Campos y Antena 3 con En Antena (2006-2007), junto a Jaime Cantizano y posteriormente Espejo Público (2012-)

Además, en 2002 hizo una pequeña incursión en el mundo de la interpretación, realizando un cameo en un episodio de la serie Periodistas.

En 2004 su trayectoria profesional fue premiada por el Círculo de Economía de Alicante, organización que agrupa a más de 400 empresarios y profesionales.

Publicado en Periodistas Hombres
Miércoles, 04 Febrero 2015 17:58

IÑIGO GONZALEZ SOSA

IÑIGO GONZALEZ SOSA. Se licenció en periodismo y hizo las prácticas en "La 2 Noticias". A su graduación asistió la mismísima Mercedes Milà! Puede que quisiera verlo con sus propios ojos. Iñigo ha escrito dos libros "Borrachos de fama" y "Mercenarios de la tele", donde habla de los efectos que tiene el Gran Hermano sobre los concursantes del programa. Muchos "juguetes rotos" que confiesan que les rompen el CV solo por haber participado en el reality cuando los reconocen.

Iñigo ha cambiado mucho en estos 13 años de su paso por Gran Hermano, a mejor sorprendentemente. Lo último que se sabe es que esta estudiando un máster de Dirección de Comunicación y un grado en Estudios Árabes. Ojito! No todo es un polo verde lo que reluce, por lo que nos ha demostrado. Chapeau! Ha luchado por quitarse el sambenito de "El Guarro de España".

Publicado en Periodistas Hombres
Lunes, 02 Febrero 2015 18:06

JESÚS MARIÑAS

Jesús Mariñas (n. La Coruña, 3 de octubre de 1942) es un periodista español que trabaja, fundamentalmente, en el ámbito de la prensa del corazón.

Nacido en La Coruña, a principios de los años 40. Su padre fue recepcionista del Hotel Atlántico y su madre fue librera. Su abuelo materno fue dueño de tres teatros en La Coruña.

Comenzó a estudiar declamación en el Conservatorio de La Coruña, donde una profesora fue la que le acercó al periodismo, ya que él quería ser actor.

Inició su carrera periodística de botones y sirviendo cafés en El Ideal Gallego, en su Coruña natal, y en Barcelona con Tele Expres, en 1967. También empezó a escribir para revistas como Semana, Pronto, etc.

Vivió una época dorada en la radio. En 1972 comenzaría a tener su propia sección en el programa de Luis del Olmo, Protagonistas, en Barcelona, Marbella y Madrid. En septiembre de 1988, tras ser despedido de este programa, se incorporó Radio Miramar de Barcelona para formar parte de la flamante Cadena Ibérica en el espacio Mitad y mitad, presentado por Alejo García.2

En los años 80 comienza a participar en la revista Época con su sección "La vida es rosa", hasta el 2000. Más tarde fue un colaborador fijo del mítico programa Tómbola de Canal Nou, entre 1997 y 2004. Se trataba de un formato novedoso en España en el que varios periodistas -entre los cuales se encontraba el propio Mariñas- incidían, en muchas ocasiones en tono de reproche y con actitud agresiva, en aspectos de la vida privada del personaje entrevistado. El programa le dio gran popularidad, siendo muy sonados sus enfrentamientos con la periodista Karmele Marchante, prueba de ello la célebre frase «¡que te calles Karmele!». En Canal Nou siguió colaborando en programas como Café de Ximo (2003) o Gent de Tàrrega (2007-2008) en la TV de la Comunidad Valenciana.

Mariñas es contratado en los años 90 por la periodista María Teresa Campos en el programa Pasa la vida de TVE, haciendo su sección propia y la tertulia del corazón junto a Maika Vergara, Rosa Villacastín, Josemi Rodríguez-Sieiro, Carmen Rigalt, entre otros.

Publicado en Periodistas Hombres
Sábado, 31 Mayo 2014 07:39

JAVIER MARTINEZ REVERTE

Javier Martínez Reverte (Madrid, 1944) es un escritor, viajero y periodista español. Es hermano del también escritor y periodista Jorge Martínez Reverte e hijo del periodista Jesús Martínez Tessier.

Premio Novela Ciudad de Torrevieja2001.

Estudió filosofía y periodismo. Ejerció como periodista durante casi 30 años, trabajando como corresponsal de prensa en Londres (1971-1973), París (1973-1977) y Lisboa (1978) y como enviado especial en numerosos países de todo el mundo. También ha ejercido como articulista, cronista político, entrevistador, editorialista, redactor-jefe de mesa, reportero del programa En portada de TVE y subdirector del desaparecido diario Pueblo. Atraído desde siempre por la creación literaria, ha trabajado como guionista de radio y televisión y ha escrito novelas, poemarios y libros de viajes.

Literatura.

Viajero incansable, Reverte ha cosechado un gran éxito de ventas con sus libros de viajes, y, en particular, con su Trilogía de África (formada por El sueño de África, Vagabundo en África y Los caminos perdidos de África) en la que combina sus experiencias directas con referencias históricas sobre las tierras que visita, explicando a través del pasado la situación del presente, o traza paralelismos con las vivencias de otros escritores que pasaron por el mismo lugar, como Joseph Conrad con su libro El corazón de las tinieblas. Este éxito le ha permitido lograr su vieja aspiración de dedicarse por completo a la literatura, reservando sus escritos periodísticos a colaboraciones puntuales con diversos medios, sobre todo para escribir sobre asuntos viajeros.

Sus libros de viajes se caracterizan por aproximar al lector con naturalidad y ternura a los paisajes, rostros e historias que el Reverte viajero encuentra en el camino, mezclándolos con profusas notas históricas, que persiguen colocar al lector en el contexto adecuado, y con puntuales reflexiones filosóficas y políticas. Además de la Trilogía africana, Reverte ha publicado otras obras de notable éxito, como la Trilogía de Centroamérica, tres novelas que transcurren en Nicaragua, Guatemala y Honduras; las novelas Todos los sueños del mundo o La noche detenida; los libros de viajes El corazón de Ulises (ambientado en Grecia, Turquía y Egipto) y El río de la desolación (acerca de un viaje por el Amazonas que estuvo a punto de costarle la vida debido a la malaria); los poemarios Metrópoli y El volcán herido; y ensayos históricos como Dios, el diablo y la aventura, centrado en la figura de Pedro Páez, misionero jesuita en Etiopía durante el siglo XVII. En 2006 aparece su obra La aventura de viajar: Historias de viajes extraordinarias, un libro ecléctico donde narra su vida como viajero, desde las excursiones infantiles, pasando por las crónicas de guerra que le llevaron por todo el mundo, hasta sus vivencias como mochilero, que le han llevado a conocer lugares inhóspitos y alejados de nuestro mundo occidental. Tres años después narra en El río de la luz su viaje por Alaska y Canadá, siguiendo la senda de la fiebre del oro y las peripecias de autores como Jack London. Su última obra (2011) se titula En mares salvajes. Un viaje al Ártico, y en ella describe su viaje a través del Paso del Noroeste, la ruta marítima del norte canadiense que une el océano Atlántico con el Pacífico a través de aguas árticas.

Publicado en Escritores
Domingo, 24 Noviembre 2013 09:02

MIGUEL ANGEL ALMODOVAR

Miguel Ángel Almodóvar Martín (Madrid, 9 de septiembre de 1950) es un sociólogo, investigador, periodista, divulgador especializado en nutrición y gastronomía. Durante dos décadas ha sido uno de los rostros más populares de la televisión, colaborando y dirigiendo programas en diferentes cadenas, ha publicado 17 libros de distintas temáticas y actualmente colabora en diferentes medios de comunicación, es investigador en el Centro de Investigaciones Energéticas Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), profesor de sociología en el Grado de Criminología de la Universidad Camilo José Cela (UCJC), y Secretario General de la Comisión Interdisciplinar Magnicidio del general Prim. En 1968 empezó a trabajar como delineante proyectista en empresas de ingeniería del petróleo (Ingeniería y Desarrollo Industrial, INDEIN, y Centro Español de Ingeniería y Control, CEICO), especializándose en el diseño de torres de refrigeración para refinerías, al tiempo que compatibilizaba tal actividad con el teatro, participando como actor de Grupo de Teatro de Ministerio de Educación y Ciencia, en obras que fundamentalmente fueron representadas en el Teatro de la Zarzuela, en Madrid y en el Teatro Romano de Mérida, y dirigiendo los grupos de teatro infantil La Canica y Ajoarriero, para los que escribió las obras Anda no sé donde, busca no se qué, El niño que quiso ser mariposa, y Ciprinus Doradus Mantecosus. En 1973 se incorporó por oposición libre a la plantilla del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y empezó a colaborar como crítico de teatro infantil en el diario Ya. En 1978 se licenció en Ciencias Políticas y Sociología, Especialidad Ecología Humana y Población, en la Universidad Complutense de Madrid.

Publicado en Escritores
Jueves, 14 Noviembre 2013 15:48

MAR MONTORO

Mar Montoro nació un caluroso diez de Agosto en Madrid.En 1992 presentó para una importante cadena televisiva francesa la Expo’92 en un programa de emisión infantil. A partir de ese año comienza su carrera radiofónica en los 40 Principales de Sevilla.

Publicado en Periodistas Mujeres
Jueves, 14 Noviembre 2013 10:21

ANTONIO ROSSI

Antonio Rossi . es periodista y triatleta especializado en la crónica social, colaborador de programas de T.V.

Publicado en Periodistas Hombres
Martes, 05 Noviembre 2013 14:08

CRISTINA GARCIA RAMOS

Cristina García Ramos (Santa Cruz de Tenerife, 14 de septiembre de 1949) es una periodista española.Licenciada en Periodismo y en Filosofía y Letras por la Universidad de La Laguna, comenzó su trayectoria profesional en el Centro de producción de Televisión española en Canarias, donde realizó programas como Tele-Canarias o Panorama de Actualidad.

En 1979 se traslada a Madrid para hacerse cargo de la presentación de Telediario 2ª edición. Más adelante pasaría a presentar la edición de los fines de semana, labor que desempeña hasta 1983. Su paso por los informativos le permitió transmitir en directo los acontecimientos del intento de golpe de estado del 23-F.

Publicado en Periodistas Mujeres
Domingo, 03 Noviembre 2013 22:56

NACHO MONTES Y VERONICA HIDALGO

El periodista Nacho Montes, nuevo famoso en saltar desde el trampolín de Telecinco en 'Stars in Danger'

Publicado en Periodistas Hombres
Página 1 de 2
  • Jevem Soluciones Informaticas

    Jevem Soluciones Informaticas

  • Canarias Paradise

    Canarias Paradise

  • Imprenta Los Canarios

    Imprenta Los Canarios

  • Mercadito Iberico

    Mercadito Iberico

  • Bar Playa

    Bar Playa

Subcategorias

Busqueda:

Calendario

« Enero 2025 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31