María de los Ángeles Rozalén Ortuño, popularmente conocida como Rozalén, (Albacete, España, 12 de junio de 1986) es una cantautora española, intérprete de guitarra y voz. En el año 2013 salió a la venta el que es su primer álbum de estudio, llamado Con derecho a..., con el que obtuvo un disco de oro. Gracias a este trabajo ha podido realizar gran cantidad de conciertos por toda España y parte de Latinoamérica.
Biografía.
Desde niña, María Rozalén cantaba las canciones que le enseñaban su madre y su abuela, recitaba poesía y recibía sus primeras clases de baile. A los 7 años ya forma parte de la rondalla del barrio de Fátima de Albacete durante 9 años como instrumentista de guitarra y bandurria, dando así sus tempranos pasos dentro de la música. Su primera toma de contacto delante de los micrófonos es dentro de los grupos coristas del Colegio Santo Ángel de la Guarda y la Iglesia de Fátima de Albacete.
Empieza a componer canciones a sus 14 años, movida siempre por la crítica social y da su primer concierto como cantautora recién cumplidos los 16 en el festival “Operación Bocata” de Albacete. Desde ese momento no ha dejado de componer y actuar. Acompañada normalmente por el gran percusionista y amigo Tete Moragón, y actualmente por el guitarrista Samuel Vidal, el bajista Jorge Rodríguez y "El cometilla" al cajón, actúa en numerosas localidades de todo el territorio nacional español.
Siempre ha estado dispuesta a ofrecer su voz y sus canciones a cualquier acto benéfico o ideológico compartido. María ha sido entrevistada y ha actuado en múltiples ocasiones en televisiones locales y regionales así como en diversas emisoras de radio. Ha tenido el privilegio de actuar en varias ocasiones en escenarios como el Teatro Romea y el Auditorio Víctor Villegas de Murcia o el Teatro Circo de Albacete.
Rozalén tiene un máster en Musicoterapia y experiencia en musicoterapia con Parkinson y grupos de colectivos en riesgo de exclusión social. Junto a Beatriz Romero (Técnico Especialista en interpretación de la lengua de signos y guía interpretación de personas sordo-ciegas) ha creado un espectáculo que está teniendo gran éxito en todos los lugares en los que se representa, con una mezcla de personas oyentes y sordas en un concierto preparado para ser entendido en otros países con connotaciones específicas de la lengua de signos de cada país. Un ejemplo de este gran trabajo se puede ver reflejado en el videoclip de su tema «80 veces».
COMPARTE ESTA WEB